martes, 14 de diciembre de 2010

LINEA DEL TIEMPO

A)   A)   1523. Juan de Álvarez chico y Alonso de Ávalos comenzaron la conquista de la nueva Galicia
B)   B)   1524. Hernán cortes se dirigió a honduras a castigar a un capitán mayor, Cristóbal olid, que supuestamente se había insubordinado.
C)   C)   1525. Año de anarquía.
D)   D)   1527. Se crearon obispados en Tlaxcala y México.
E)   E)    1528. Hernán marcho a España para entrevistarse con   el rey.
*se crearon obispados en Antequera
*nuño Beltrán de Guzmán forma parte de la 1° audiencia para gobernar y poner orden.
F)    1529. Inicia la conquista de de la nueva Galicia por nuño Beltrán de Guzmán
G)   1531.la corona estableció la 2da. Audiencia por vasco de Quiroga
H)   1535. Nuño Bertrán de Guzmán concluyo la conquista de la nueva Galicia
*designan a Antonio de Mendoza como 1° virrey de la nueva España.
I)     1536. Se crearon obispados en Michoacán.
J)     1539. Se crearon obispados en san Cristóbal.
K)   1546. Ataque de epidemia que afecto principalmente a la población nativa.
L)   1549. El reina estaba regido por un gobierno militar.
M)  1550. Los frailes a perder a su influencia con el nacimiento de la llamada SOCIEDAD CRIOLLA
N    1565. El gobierno de Yucatán estuvo a cargo de los conquistadores.
Ñ    1569. Impidieron que los frailes celebraran una procesión en el día de asunción por los clérigos
O)   1574. Los obispados ganaron la partida las órdenes religiosas
P)   1576. 2° epidemia que afecto principalmente a la población nativa y  redujeron el numero de frailes
Q)     1761. Jacinto canek abuso de los trabajadores indios causando rebeliones.

LOS VIRREYES

Antonio de Mendoza y Pacheco
Marqués de Mondéjar, conde de Tendilla y Virrey del Perú.  (1)

Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón
Virrey de Navarra y conde de Santiago  (2)

Gastón de Peralta
Marqués de Falces, conde de Santisteban de Lerín
y gobernador de Navarra.  (3)

Martín Enríquez de Almansa
6º Virrey del Perú.  (4)

Lorenzo Suárez de Mendoza
4º Conde de Coruña.  (5)

 Tomás Antonio de la Cerda y Aragón
            Conde de Paredes y marqués de la Laguna de Camero Viejo. (28)

Melchor Portocarrero Lasso de la Vega
3º Conde de Monclova y 17º Virrey del Perú.  (29)

Gaspar de la Cerda Sandoval Silva y Mendoza
Conde de Galve.  (30)


Juan de Ortega y Montañés (primera vez)
Arzobispo de México y de Michoacán  (31)

José Sarmiento y Valladares
Conde de Moctezuma y de Tula de Allende  (32)



Francisco Javier Venegas y Saavedra
1º Marqués de Reunión de Nueva España  (59)

Félix María Calleja y del Rey
1º Conde de Calderón  (60)

Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza
1º Conde de Venadito  (61)


Pedro Francisco Novella y Azabal  (62)

Juan O'Donojú y O'Ryan  (63)

LOS POBLADORES Y SUS FUNDACIONES

CIUDAD

AÑO

FUNDADORES
CAUSAS ECONOMICAS POLITICAS
OAXACA
por el rey Carlos I de España, denominándose a partir de ése momento, la Muy noble y leal Ciudad de Antequera

MORELIA
por mandato del primer virrey, Antonio de Mendoza y Pacheco

PUEBLA
Juan de Yépez, Alonso Martín Camacho, Martín Alonso de Mafra, Pedro Gallardo, Juan Gómez de Piedra Parda, Hernán Sánchez, Alfonso González,, Gutiérrez Maldonado, Alvar López, Melchor Gómez, Juan de Vargas, Marina Muñoz Vda. de Prieto y el Corregidor Hernando Elgueta

fue nombrada como la "La Puebla de los Ángeles", ya que según la leyenda los ángeles trazaron sus calles rectas haciendo más fácil el recorrido de la ciudad
GUADALAJARA
en 1539,
Carlos V
Cristóbal de Oñate
le concedió el título de Ciudad y le otorgó su escudo de armas, que hasta estos días representa a Guadalajara

MERIDA
Esta ciudad fue construida sobre las ruinas de la población maya Ichcaansihó, que en maya significa Cinco cerros

LA ENCOMIENDA

1.- ¿Qué es la encomienda?
Sistema mediante el cual el rey daba a un súbdito español, derecho a recibir tributos de los indios para la Corona

2.-
¿Qué tributos creo y qué causo?
Exigió a los indios tributos desmesurados, como acarrear todo tipo de materiales de los pueblos a las minas o haciendas, en marchas largas y frecuentes que llevaron a la muerte a miles de indios. El rey de España puso límites a la situación.

LAS ORDENES RELIGIOSAS QUE LLEGARON A MEXICO EN 1524 A 1690

LAS ORDENES RELIGIOSAS QUE LLEAGARON A MEXICO DURANTE 1524 A 1690.
*Realiza una línea de tiempo en base a la información de anterior.

A)     FRANCISCANOS: llegaron en 1523/1524. Se establecieron en casi toda la parte central y porciones del sureste de la República, aunque luego debieron compartir parte de su territorio con los dominicos

B)      DOMINICOS: llegaron en 1526.se establecieron en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán y Morelos.

C)      AGUSTINOS: llegaron en 1533. Se establecieron en los estados de México, Hidalgo, Guerrero y algunas zonas de la huasteca.

D)     Los Agustíinos se instalaron, desde 1535, en México, y durante el gobierno del virrey Antonio de Mendoza. en Perú.

E)      JESUITAS: llegaron en 1572. Se establecieron en Guanajuato, San Luis Potosí y Coahuila, para después extenderse al norte llegando hasta Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango
                             A)                 B)                         C)             D)                       E)
I________I____________I______I___________I_______________I
1523/1524         1526                         1533          1535                         1572                              1690

martes, 19 de octubre de 2010

Las doctrinas y la Envagelizacion

¿Cuáles fueron las obras que hicieron en favor de los indígenas Juan de Zamárraga y Bartolome en las casas?Aprender su idioma y velar por los intereses de los indígenas.
¿Por qué fue importante para los españoles la evangelizacion de los indígenas?
  Para justificar la conquista y el sometimiento de los pueblos.


















jesuitas



agustianos




 



dominicanos








franciscanos

collage de las culturas mesoamericanas