lunes, 20 de septiembre de 2010

La Cultura Mixteca.

UBICACIÓN:

El territorio histórico de los mixtecos es la zona conocida actualmente como la Mixteca, dividida entre los estados mexicanos de Puebla, Oaxaca y Guerrero.

DIOSES MIXTECAS:
- Dzaui o Zaguii :Dios del agua y de la lluvia.

- Huitayuta :Deidad de la multiplicación del género humano.

- Qhuav :Dios de los cazadores.

- Uno Ciervo o Uno Venado :Padre y madre de todos los dioses.
- Viento de nueve cavernas y Viento de nueve culebras: Hermanos e hijos de la dualidad divina Uno Ciervo 
HORIZONTE:
Las manifestaciones más antiguas de este pueblo corresponden al Preclásico Medio de Mesoamérica (ss. XV-II a. de C.) y abarcan hasta la Conquista española de los reinos mixtecos durante el siglo XVI de la era cristiana.

APORTACIONES: 
Entre las aportaciones más importantes del pueblo mixteco, estuvieron las técnicas que emplearon en orfebrería, rama en la que eran considerados los mejores de Mesoamérica. Con el empleo de diversas técnicas como el martillado, la cera perdida, la filigrana y las aleaciones, elaboraron entre otros objetos: collares, pectorales, anillos, orejeras y narigueras. El mejor ejemplo de la maestría de esta cultura en la fabricación de objetos de oro, lo constituye la rica ofrenda depositada en honor de un señor mixteco, en algún momento del Posclásico, en la famosa tumba 7 de Monte Albán, cuando esa gran ciudad zapoteca ya había sido abandonada y era también considerada un lugar sagrado para otros pueblos.
Los códices mixtecos, son también una de las más valiosas aportaciones que dejaron los mixtecos ya que la maestría con las que fueron efectuados enriquece la información pictográfica con gran detalle de genealogías, historia, tanto de ellos como de los zapotecos. Los códices mixtecos más estudiados son el Códice Nuttall y el llamado Lienzo de Guevea.
SIGNIFICADO: 
  Se autonombran Ñuu Savi, que significa en castellano “pueblo de la lluvia”
CIUDADES IMPORTANTES: 
-Diquiyú
 -Centro de las minas
-Metlátonoc
-Pueblo viejo
-Pinotepa
-Tututepec
-Puebla - tlaxcala
-Acatlan
-Coixtlahuaca
-Yucuñunahul
-Tilotongo
 CULTIVOS:
-Maíz
-Frijol
-Chile
-Calabaza
-Algodón
-Cacao

martes, 14 de septiembre de 2010

CULTURA MAYA

UBICACION GEOGRAFICA :

La cultura maya cubrió el territorio sureste de lo que es hoy la República
mexicana y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, lo mismo que la mayor parte de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, cubriendo una extensión territorial que varía, de acuerdo con los diversos arqueólogos e historió grafos, entre 325,000 a 400,000 Km2, teniendo por límite el Golfo de México y mar de las Antillas; el océano Pacífico; el río Grijalva (conocido en Guatemala como río Usumacinta), en el estado de Tabasco y el río Ulúa en Honduras y el río Lempa en El Salvador actuales.
Se les dividió para su estudio en tres grandes regiones o zonas naturales:
1ª - Zona Norte:
Que incluye los actuales estados de Yucatán, en su totalidad y la mayor parte de Campeche y Quintana Roo. En tal territorio el terreno es pedregoso y semiárido con partes bajas donde predomina una vasta planicie calcárea con vegetación de monte bajo, con clima regularmente seco y cálido en demasía. No hay ríos de superficie, pero el terreno es permeable y el agua se filtra rápidamente, formando corrientes subterráneas que se abren en bocas naturales llamadas "cenotes".
2ª - Zona Central:
  Cuenta desde el río Usumacinta o Grijalva en el actual estado de Tabasco, hasta la parte oriental de Honduras, incluyendo también el Petén guatemalteco, Belice y parte de Chiapas. Tiene un clima caliente y húmedo, con lluvias abundantes en la temporada. La vegetación es de tipo tropical.
 
3ª - Zona Sur:
Comprende las tierras altas y la faja costera del océano Pacífico, con parte de Chiapas, Guatemala y El Salvador. El clima es templado y frío en las serranías, con zonas calientes y húmedas, pobladas de densos pinares y cipreses en su mayoría. Hay alturas que sobrepasan los 1500 metros sobre el nivel del mar
.
 

 
                            DIOSES MAYAS:
CAUIL DIOS DEL FUEGO.
           
CHAAC.

HORIZONTE :
 300 a 400 D.c

APORTACIONES :
 -En observaciones astronómicas: los ciclos de Venus y la predicción de eclipses.
-Un calendario ritual, uno civil y el de cuenta larga.
-La aportación del cero mucho antes que los árabes.
-La construcción de centros ceremoniales, observatorios astronómicos y pirámides.
-La creación de una numeración vigesimal.
-La creación de una escritura pictográfica.
-Bajo relieves en edificios y estelas.
-La invención de la bóveda de piedra salediza.

SIGNIFICADO :
-"Maya" algunos la definen como "el sedimento"
-Para el Hinduismo la palabra significa "ilusión"

CIUDADES IMPORTANTES :
Tikal, Copan, Chichen Itza, Palenque, Maya pan, Uxmal, Bonampak, Uaxactún, Piedras Negras, Cancuén, Caracol, Yaxhá, Naranjo, Xultún, Río Azul, Naachtún, Dos Pilas, Machaquilá, Aguateca, Yaxchilán, Kankí, Bonampak, Quiriguá , Tulum, Edzná, Oxkintok, Ceibal, Xamantún, Copán, San Andrés, Yaaxcanah, Cobá, El Cedral, Ichpaatún, Kantunilkín, Kuc (Chancah), Kucican, Tazumal, Las Moras, Mario Ancona, Muyil, Oxlakmul, Oxtancah, Oxhindzonot, Pasión de Cristo, Río Indio, San Antonio III, Nohkuo Punta Pájaros, San Manuel, San Miguel, Punta Molas, Tamalcab, Templo de las Higueras, Chetumal, Tupack, Xlahpak, Tzibanché y Kohunlich, Tula, Calakmul, Nakum, Yaxchilan.
 
CULTIVOS :
                                                   - Maíz

                                                   -Calabaza

                                                   - Frijol

                                                   - Chile
 

LA CULTURA TEOTIHUACANA

                             UBICACION:
Se encuentra localizada en el valle del mismo nombre, que forma parte de la Cuenca de México. Dista unos 40 kilómetros al noreste de la Ciudad de
México y forma parte de los municipios de San Juan Teotihuacan y San Martín de
las Pirámides, en el noreste del estado de México.
dioses teotihuacanos:
Tláloc: dios de la lluvia  



huitzilopochtli: dios de la guerra

HORIZONTE:

200 al 900 D.c
 
APORTACIONES:
-Pirámide del Sol y la Luna

-Pintura mural

-Arquitectura
-Talud

-Tablero

-Alfarda
 
SIGNIFICADO:

'Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses"
 
CIUDADES IMPORTANTES:

Teotihuacan


 
CULTIVOS:

-Maíz
-Calabaza
-Frijol
-Chile
 
 

lunes, 13 de septiembre de 2010

CULTURA OLMECA

                                                             UBICACIÓN:


SE UBICO EN VERA CRUZ Y TABASCO MESOAMERICA.


        DIOSES OLMECAS:
EL DIOS JAGUAR.


EL DIOS QUETZALCOATL.


HORIZONTE:

PRECLÁSICO: QUE VA EN EL AÑO 1200 A.C A 400 A.C.

APORTACIONES:

USO DE CALENDARIOS,PINTURA ROJA, LA EXTRUTURA, FABRICACION ALFABETO, ECLIPSE, CABESAS COLOSALES.

SIGNIFICADO:

PAÍS DEL HULE.


CIUDADES IMPORTANTES:

SAN LORENZO LA VENTA TRES ZAPOTES.

CULTIVOS:

FRIJOL, MAÍZ, CHILE, CALABAZA, TOMATE, CACAO, PLATANO, AGUACATE, MAMEY, MELÓN.

Los olmedas crearon el juego de pelota, destacaron esculturas monumentales y como talladores de diversas piezas. Aplicaron la astronomía, las matemáticas, inventaron el calendario, la escritura, la numeración vigésima.

LAS AREAS CULTURALES

ÁREA CULTURAL:
A área cultural o área de la cultura es a región (área) con uno relativa mente homogéneo actividad o complejo humana de actividades (cultura). Estas áreas son sobre todo geográficas, no históricas (pero vea abajo), y no se consideran equivalen tes a Kulturkreis (Círculos de la cultura).


CONTENIDOS DEL ÁREA CULTURAL:


DESARROLLO:
área de la cultura ahora está un concepto anticuado adentro antropología cultural donde una secuencia geográfica de la región y del tiempo (área de la edad) es caracterizado por el ambiente substancialmente uniforme y la cultura.[1] El concepto de las áreas de la cultura fue originado por los guardianes y los ethnologists del museo durante el último 1800s como medios de arreglar objetos expuestos. Clark Wissler y Alfred Kroeber fomente desarrolló el concepto en la premisa que representan las divisiones culturales de muchos años.
MUSICAL:
área de la música es un área cultural definida según actividad musical, y puede o no puede estar en conflicto con las áreas culturales asignadas a una región dada. El mundo se puede dividir en tres áreas grandes de la música, cada uno que contiene “cultivado” o música clásico “que es obviamente sus formas musicales más complejas,” con, próximas, gente estilos que obran recíprocamente con haber cultivado, y, en el perímetro, primitivo estilos.
                                                                             

OASISAMERICA:Se localiza entre los ríos de sinaloa, lerma y panuco hacia los estados unidos.
 
ARIDOAMERICA:Ocupa los estados de sonora, chihuahua, durando, coahuila y zacatecas.
 
MESOAMERICA:Se ubica entre los ríos sinaloa, lerma y panuco hasta el golfo de nicoya hasta costa rica.

LAS TEORIAS DE LA POBLACION DE AMERICA

TEORÍA DE LA POBLACIÓN DE AMÉRICA:
Los primeros seres humanos en llegar al continente americano provinieron de Asia. Aunque se ha discutido mucho acerca de la posibilidad de que América hubiera sido poblada originalmente por negros, semitas, caucásicos, australianos u otros grupos, hay pruebas suficientes para afirmar que el carácter racial de los habitantes originales de este continente fue mongoloide.
Los continentes de Asia y América están separados por el mar. Entre el Cabo Dezhnev, en Siberia, y el Cabo Príncipe de Gales, en Alas ka, hay un paso marítimo que se conoce como el Estrecho de Bering y mide un poco más de 80 kilómetros. A la mitad de este estrecho hay dos islas, la Gran y la Pequeña Diomede. En esta parte, entre los meses de noviembre y junio, se forma una capa de hielo que forma un "puente" entre Asia y América. Aunque este paso es riesgos por las fuertes tormentas que allí se dan y la fragilidad del hielo en ciertas áreas, es posible atravesarlo a pie y navegando. Hace más de 10 mil años era aún más factible cruzar por ahí que actualmente, porque esa zona estaba cubierta por un grueso manto de hielo, debido a una serie de que sucedieron en la Tierra. Se cree que hace 60 mil años comenzó la migración de Homo sapiens sapiens (la especie del ser humano moderno) de Asia a América. El avance fue lento, en el actual territorio de México hubo seres humanos hace unos 35 mil años y en el extremo sur, en la Patagonia, hace 12 mil 700.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

"HORIZONTES CULTURALES"

ACT. (2)
LOS HORIZONTES SE DIVIDEN EN TRES PARTES:

1.-PRECLÁSICO: Es el año de 2500 a.c. al 200 d.c.

2.-CLÁSICO: Es el año 200 a 900 d.c.

3.-POSCLASICO: Que va del 900 al 1521 d.c.


"TEORÍA DE LA POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO"

MÚLTIPLE: El amerindio llego a nuestro continente atravez de las polinesias y Australia hasta las islas del fue en argentina.

ÚNICA: El hombre americano pobló el continente por el estrecho de bering. esta es la mas acertada hasta ahora.

OCCIDENTAL: Los primeros pobladores llegaron al continente desde el occidente de África alas Antillas de cuba y de ahí al golfo de México (tabasco y vera cruz).